Construir una aldea: S1 nos confía cómo logró hacerlo

Construir una aldea: S1 nos confía cómo logró hacerlo

Primeramente, dejemos que Marshall Mc Luhan explique (en el video) el significado de “Aldea Global”, término que él mismo acuñó

Sobre aldeas, dialogamos con Leonardo Sujoluzky, co-fundador de S1 empresa que desarrolla tecnología para la gestión de canales digitales o dicho en otras palabras para que los miembros de la “Aldea” se comuniquen con las empresas.

Sin embargo, no hablaremos de tecnología, sino de cómo S1, ha logrado a través de una filosofía y acciones coherentes con ésta, crear su propia aldea. Una aldea que se vincula con el mundo, que es querida por sus clientes, colaboradores y que deseamos que contagie a otras empresas.

Nos pareció la manera más representativa de inaugurar oficialmente la nueva sección de CallCenterNews, “Aldea Digital”, que tratará sobre temas vinculados a la tecnología y a la comunicación digital.

Vayamos a la aldea S1. Allí no se cumplen horarios, las licencias quedan “a criterio del colaborador”, no tienen jefes que los controlen, no hay un espacio físico determinado. Es decir, son el reverso de las empresas tradicionales. Y con este modelo, que desafía la gestión del siglo XX y gran parte del XXI, están haciendo cultura y conquistando el mercado regional.

¿Cómo lo hacen? “Partimos de que está en cada uno de nosotros hacer las cosas distintas. Dentro de S1 tratamos llevarlo a cabo, y el nivel de satisfacción de nuestros clientes es excelente ¿Qué empresa tiene el nivel de NPS como el nuestro?”, nos cuenta con un dejo de orgullo (bien merecido), Leo Sujoluzky.

Como se suele decir, las empresas y las instituciones las hacemos las personas, entonces sospechamos que ahí radica uno de los secretos de S1, en la forma de elegir y gestionar su equipo.

¿Qué es lo más importante para S1 a la hora de elegir un nuevo colaborador? “El tipo de persona que es, nos dice su co-fundador, sin dudarlo”. “La experiencia es lo menos importante al igual que los conocimientos, todo eso se aprende. Pero el resto… se trae o no de fábrica” También nos explica que invierten en cada colaborador que forma parte de la empresa, y que dicha inversión la entienden como un costo sino como una necesidad vital.

¿Qué valores tiene, cómo ve la vida? ¿Qué nivel de compromiso va a tener, que va a tener ganas de hacer? son algunas de las inquietudes que tiene S1 antes de incorporar un nuevo miembro a su equipo. Después hay perfiles, lógicamente no es lo mismo un desarrollador, que un comercial.

“Pero lo que realmente nos importa es la persona, y cómo piensa, al que nos dice: ‘para mí es más importante mi familia y el tiempo libre que el trabajo - que estaría mal en otra entrevista- [risas]. Eso es lo que esperamos escuchar, el trabajo en realidad es un medio, no un camino en sí mismo”, asevera Leo Sujoluzky.

Aunque parezca insólito, S1 tiene rotación cero. Nos cuenta Leo, que hasta el momento nadie se fue de la empresa, solamente un colaborador salió del staff para llevar a cabo su propio emprendimiento.

¿Cómo logran la rotación cero?  “No nos gusta invertir el tiempo en controlar si la gente hace o no, nosotros no tenemos ese aparato de control que existe en otras empresas, lo cambiamos por una palabra: confianza”, concluye contundente Leo Sujoluzky.

En suma, vemos que no se trata de una fórmula magistral, un equipo de alto rendimiento, una aldea es un concepto más cercano, familiar si se quiere, y necesita valores compartidos y un alto grado de coherencia.


Imagen: Shutterstock

Construir una aldea: S1 nos confía cómo logró hacerlo
Watch the video

Construir una aldea: S1 nos confía cómo logró hacerlo

Primeramente, dejemos que Marshall Mc Luhan explique (en el video) el significado de “Aldea Global”, término que él mismo acuñó

Sobre aldeas, dialogamos con Leonardo Sujoluzky, co-fundador de S1 empresa que desarrolla tecnología para la gestión de canales digitales o dicho en otras palabras para que los miembros de la “Aldea” se comuniquen con las empresas.

Sin embargo, no hablaremos de tecnología, sino de cómo S1, ha logrado a través de una filosofía y acciones coherentes con ésta, crear su propia aldea. Una aldea que se vincula con el mundo, que es querida por sus clientes, colaboradores y que deseamos que contagie a otras empresas.

Nos pareció la manera más representativa de inaugurar oficialmente la nueva sección de CallCenterNews, “Aldea Digital”, que tratará sobre temas vinculados a la tecnología y a la comunicación digital.

Vayamos a la aldea S1. Allí no se cumplen horarios, las licencias quedan “a criterio del colaborador”, no tienen jefes que los controlen, no hay un espacio físico determinado. Es decir, son el reverso de las empresas tradicionales. Y con este modelo, que desafía la gestión del siglo XX y gran parte del XXI, están haciendo cultura y conquistando el mercado regional.

¿Cómo lo hacen? “Partimos de que está en cada uno de nosotros hacer las cosas distintas. Dentro de S1 tratamos llevarlo a cabo, y el nivel de satisfacción de nuestros clientes es excelente ¿Qué empresa tiene el nivel de NPS como el nuestro?”, nos cuenta con un dejo de orgullo (bien merecido), Leo Sujoluzky.

Como se suele decir, las empresas y las instituciones las hacemos las personas, entonces sospechamos que ahí radica uno de los secretos de S1, en la forma de elegir y gestionar su equipo.

¿Qué es lo más importante para S1 a la hora de elegir un nuevo colaborador? “El tipo de persona que es, nos dice su co-fundador, sin dudarlo”. “La experiencia es lo menos importante al igual que los conocimientos, todo eso se aprende. Pero el resto… se trae o no de fábrica” También nos explica que invierten en cada colaborador que forma parte de la empresa, y que dicha inversión la entienden como un costo sino como una necesidad vital.

¿Qué valores tiene, cómo ve la vida? ¿Qué nivel de compromiso va a tener, que va a tener ganas de hacer? son algunas de las inquietudes que tiene S1 antes de incorporar un nuevo miembro a su equipo. Después hay perfiles, lógicamente no es lo mismo un desarrollador, que un comercial.

“Pero lo que realmente nos importa es la persona, y cómo piensa, al que nos dice: ‘para mí es más importante mi familia y el tiempo libre que el trabajo - que estaría mal en otra entrevista- [risas]. Eso es lo que esperamos escuchar, el trabajo en realidad es un medio, no un camino en sí mismo”, asevera Leo Sujoluzky.

Aunque parezca insólito, S1 tiene rotación cero. Nos cuenta Leo, que hasta el momento nadie se fue de la empresa, solamente un colaborador salió del staff para llevar a cabo su propio emprendimiento.

¿Cómo logran la rotación cero?  “No nos gusta invertir el tiempo en controlar si la gente hace o no, nosotros no tenemos ese aparato de control que existe en otras empresas, lo cambiamos por una palabra: confianza”, concluye contundente Leo Sujoluzky.

En suma, vemos que no se trata de una fórmula magistral, un equipo de alto rendimiento, una aldea es un concepto más cercano, familiar si se quiere, y necesita valores compartidos y un alto grado de coherencia.


Imagen: Shutterstock