¿Qué es digital y qué es analógico? Intentaremos explicarlo con ayuda de varios especialistas en el tema, el primero, Nicolás Negroponte quien le dedicó un libro al tema “Being Digital”, ¡En el año 1995! Sí, hace 22 años atrás. Por lo cual merece ser considerado un “profeta digital”.
Un autor muy didáctico, sobre todo teniendo en cuenta que si todavía hoy nos cuesta entender de qué hablamos cuando hablamos de lo digital, ni que decir en 1995.
Para explicar el significado de “digital” establece una comparación entre bits y átomos. Negroponte decía (y así ocurría) que la mayor parte de la información nos llegaba en forma de átomos: libros, diarios, CDs (¿recuerdan el discman?). Sin embargo, vaticinaba que éstos serían prontamente reemplazados por bits. Ahora bien, ¿qué son los bits? “unidades lógicas sin peso que viajan a la velocidad de la luz”, nos aclaró otro experto consultado, Nicolás Podrojsky, director de Yoizen. “El bit es el elemento más pequeño de la informática”, completó.
Si bien en 1995 ya existían computadoras hogareñas, e internet comenzaba a dar sus primeros pasos en nuestra vida, era inimaginable que tan poco tiempo después pudiéramos leer este artículo desde nuestro celular o desde nuestra PC. Pero Negroponte no se equivocó…lo digital no tardaría en llegar a nuestras vidas para instalarse y expandirse.
Lo analógico, explicaba el autor de “Being Digital”, está vinculado a los átomos, y una vez más recurrimos Podrojsky para la traducción correspondiente: “se refiere a magnitudes o valores que varían con el tiempo en forma continua”, nos explica ¿Qué significa esto? Que se trata de materia y como tal sufre modificaciones por la distancia, la temperatura y la velocidad. Además, entre algunas de sus características podemos destacar que es más difícil de almacenar, recuperar y calcular con exactitud (respecto de lo digital). Imaginemos un guardarropa digital versus uno analógico (el digital sería más sencillo de ordenar y podríamos tener más prendas en menos espacio). Y por supuesto ya existen aplicaciones que funcionan como guardarropas digitales, clasifican nuestra ropa y nos asesoran cómo vestirnos según el clima y la actividad que vayamos a realizar.
Si les interesa pueden Ver en Vimeo la aplicación guardarropa, está disponible para Instagram y sistema IOS
Una de las paradojas en todo este asunto, es el hecho de que como humanos somos analógicos en un mundo cada vez más digital, lo cual nos obliga a cambiar hábitos, y lo más crítico: está cambiando nuestra relación con el tiempo y el lenguaje.
Temas que iremos abordando a lo largo del Ciclo.
La diferencia entre analógico y digital por si hasta aquí no quedó tan clara, también la vemos en la industria discográfica. Aunque actualmente existe una “moda retro” de regreso al vinilo; el mercado discográfico ha migrado a la versión digital hace ya tiempo, y si quedan dudas veamos el ejemplo de Spotify.
La aplicación para escuchar música, disponible en 60 países, donde podemos tener nuestra colección de discos o canciones almacenadas y escucharlas cuando queremos desde nuestro celular.
Algo que resultaría imposible en su versión analógica ¿Se imaginan transportando todos los vinilos? O todos los CDs… Por más cariño que tengamos hacia éstos objetos de culto, lo digital nos brinda esta maravillosa posibilidad. Y también nos quita otras que son fundamentales para la experiencia humana: como la postergación del deseo (con lo digital si lo quiero escuchar ahora y no tengo que esperar) y la mística de cómo solíamos disfrutar la música.
Pero como les decía anteriormente, las personas somos analógicas y esa es una gran paradoja cómo vivir en un mundo que se está digitalizando y posee variables temporales completamente diferentes a la nuestras.
Nos despedimos hasta el próximo encuentro del Ciclo, compartiendo un video (clic en la foto) facilitado por Pablo Seralvo, Press Sales Manager de Atento y docente del postgrado que dicta la UTN - Universidad Tecnológica Nacional (Argentina) en contact center management. Es una excelente síntesis que resume lo expresado en éste primer artículo.
Los invitamos a compartir sus opiniones y experiencias sobre el tema con el hashtag #TransformaciónDigitalCCenters