De acuerdo con Ricoh la digitalización y posterior análisis de los grandes volúmenes de datos con el objetivo de tomar mejores decisiones de negocio, seguirá suponiendo un reto para las organizaciones de América Latina en 2018.
Hoy en día, a los líderes de las organizaciones les preocupa que el volumen de datos acumulados sea cada vez mayor y les resulta difícil descubrir los más importantes. Cómo detectarlos, analizarlos y almacenarlos de forma eficiente y rápida para obtener ventaja competitiva en el mercado, son los desafíos a considerar para este año.
“Las tecnologías de Big Data han pasado de ser un simple concepto a convertirse en tema de discusión en el momento en que las compañías se plantean hacer eficiente la información que acumulan. El 2018 será el año en el cuál las soluciones de manejo de datos, junto los sistemas de analíticos avanzados tendrán un crecimiento exponencial en sus aplicaciones de negocio para aumentar la competitividad de las empresas mediante la conversión de los datos en información que facilita la toma de decisiones” dijo Antonio Catale, Director de Ricoh Services & Solutions en Ricoh Latin America
Las soluciones de TI aplicadas al Big Data y los analíticos crean nuevas oportunidades de crecimiento, reducción de costos y tiempos, desarrollo de productos y ofertas / servicios optimizados, y toma de decisiones empresariales inteligentes.
De acuerdo con Ricoh en 2018, las diferentes áreas y sectores de la economía se beneficiarán aún más de la recolección, almacenamiento y análisis de grandes cantidades de información para impulsar nuevas formas de actividad económica:
Healthcare: Según algunos informes, existe un estimado de 50 petabytes de datos en el ámbito de la atención médica. Se predice que crecerá, en un factor de 50, a 25,000 petabytes para 2020. Dentro del sector de la salud, los analíticos brindan a todas las partes interesadas nuevos conocimientos que tienen el potencial de avanzar en la atención personalizada, mejorar los resultados de los pacientes y evitar costos innecesarios. Hoy en día, existen soluciones de analítica de contenido y codificación de salud como.
Educación: El uso de analíticos en el sector de la educación tendrá cada vez más importancia para la rentabilidad de las universidades tanto públicas como privadas. Las soluciones de analíticos permiten crear, por ejemplo, una biblioteca de información cuantitativa sobre el rendimiento de los estudiantes y las clases. Cuando se rastrea y analiza los datos a lo largo del tiempo, se pueden determinar las tendencias y encontrar oportunidades para mejorar el diseño de los exámenes o test.
Recursos Humanos: Existe un amplio potencial de acción en general, desde mejorar o enriquecer los cuadros de mando, hasta predecir comportamientos futuros o acciones en función de los escenarios que se vaya produciendo en el día a día. La inteligencia también contribuye de manera diferencial a aportar soluciones a problemas de la operativa diaria. Ejemplos como contrastar la calidad directiva de los managers y analizar la correlación con la consecución de resultados diferenciales, o ser capaz de predecir las necesidades de reclutamiento en ámbitos con alta estacionalidad, rotación y absentismo, son posibles ya con los analíticos.
Área de pagos y cobranzas: El pago y cobranza de facturas puede ser simple y eficiente si se utilizan los procesos correctos. Con la tecnología adecuada, primero se redirigen las facturas en papel y electrónicas a un Centro de Servicios de Información Comercial donde se abren, clasifican y escanean. A continuación, los datos electrónicos se verifican y se procesan automáticamente mediante el emparejamiento basado en reglas configurables. Las excepciones se redireccionan al departamento de AP para su resolución y las aprobaciones se integran automáticamente en el ERP, lo que permite que el equipo humano esté enfocado en el negocio principal. ¿Por qué cambiar el proceso para adaptarse al software?
La solución de cuentas por cobrar de Ricoh comienza con una evaluación y análisis del flujo de trabajo actual, y desarrolla un modelo para satisfacer las necesidades. También se crea un portal personalizado de facturas para el departamento de Cuentas por cobrar con el fin de almacenar de manera segura todas las facturas y documentos relacionados, y manejar las consultas y resoluciones de los clientes.
Retail: El reto en 2018 para este sector se basa en combinar las tecnologías para ofrecer omnicanalidad. La integración de canales como la atención al cliente, la interacción en entornos móviles, la venta online, la tecnología en tienda y el conocimiento del cliente son los ejes estratégicos para generar negocio y satisfacción. En el entorno de las tiendas, Ricoh integra las soluciones más innovadoras propias y de sus partners tecnológicos, combinando aspectos como WiFi Social, WiFi Analytics, Video Analytics, Digital Signage o tecnología de Beacons, todo ello orientado a obtener información en torno al comportamiento del cliente en la tienda y actuar en consecuencia.
Estas soluciones permiten desde crear una red de sistemas audiovisuales con contenidos actualizados, hasta desarrollar una aplicación de reconocimiento facial que permite ajustar el mensaje difundido en la pantalla a los consumidores que transitan por delante del anuncio, interactuando con ellos e incrementado, por tanto, el ratio de conversión. De este modo, el cliente percibe la marca como más cercana y preocupada por sus intereses, en definitiva, más relevante para sus intereses particulares.
Acerca de Ricoh: Con sede en Tokio, RICOH Group opera en 200 países y regiones aproximadamente. En el año fiscal que terminó en marzo de 2017, RICOH Group tuvo ventas mundiales de 2,028 mil millones de yenes (aproximadamente 18,2 mil millones de dólares).