El teletrabajo es una modalidad de empleo que consiste en trabajar desde cualquier lugar que no sea la oficina, utilizando tecnologías de la información. Desde hace un año y medio, Perú, está comenzando a dar sus primeros pasos en el tema.
En 2013, fue aprobada en el Perú la Ley N.º 30036 de Teletrabajo, para beneficiar a poblaciones vulnerables: madres gestantes, lactantes, personas con discapacidad. Luego se reglamentó en noviembre de 2015, creándose el Módulo de Información y Orientación sobre Teletrabajo perteneciente a la Dirección Regional de Lima Metropolitana del Ministerio de Trabajo de Promoción del Empleo del Perú www.teletrabajo.gob.pe
Dialogamos con, Nercy Huncuy Pérez sobre los servicios que brinda el Módulo que coordina, tanto a empresas como a candidatos. “En el módulo lo que hacemos es asesorar a las personas y a las empresas acerca de esta nueva modalidad de trabajo en el Perú, sus normativas, formas de contrato”.
Según cifras provistas por el Ministerio de Trabajo, en la actualidad existen 648 teletrabajadores en 145 empresas de diferentes rubros del país. Asimismo, el módulo de información y orientación sobre teletrabajo, ubicado en las instalaciones del, atendió a 239 empresas y 4968 personas, desde su creación en noviembre de 2015.
¿Cuáles son los beneficios del teletrabajo? Dice Huncuy que en Lima metropolitana esta modalidad resulta muy beneficiosa por varios motivos: “el tráfico en la ciudad es muy intenso, una persona puede demorar 2 horas y media promedio en llegar a su trabajo. Por otra parte, el ahorro en vestimenta, alimentación, transporte y mayor tiempo para convivencia con la familia. En suma: permite conciliar la vida laboral y personal”.
“Por su parte, el empleador tiene menos costos en infraestructura, incrementos de la productividad y la fidelización del personal para su empresa”, añade Huncuy.
¿Qué tipo de contrato se establece entre el trabajador y el empleador? “En lo que respecta al contrato laboral, el teletrabajador a la vez tiene los mismos beneficios que el trabajador convencional, en eso no tenemos ninguna diferencia. Algo importante de aclarar es que, si bien inicialmente la Ley estaba orientado a poblaciones vulnerables, puede postularse cualquier ciudadano”.
¿Cómo funciona el Módulo? “Nosotros como especialistas en teletrabajo iniciamos con una charla de difusión en las empresas y concluimos cuando se realiza la contratación de personas. Como el objetivo del Ministerio de Trabajo es ayudar al buscador de empleo a encontrar un trabajo, ofrecemos a las empresas asesoramiento legal, administrativo y también les prestamos las salas, por si la empresa no cuenta con espacio para poder evaluar. Somos el intermediario entre las empresas privadas y los buscadores de empleo. Además, hacemos un seguimiento final para saber cómo ha sido la experiencia”.
En relación con la situación actual y las proyecciones para 2017 Nercy destaca que: “Las empresas se están concientizando de los beneficios, sobre todo porque en el Perú, existe una obligatoriedad de contratar al menos el 3% de personas con discapacidad. Y esta ley los ayuda. Este año se han proyectado desde la dirección nacional, contratar a 1000 teletrabajadores y queremos seguir creciendo”, concluye.