4 tendencias del Futuro Digital

4 tendencias del Futuro Digital

El estudio global realizado por la consultora comScore, sobre el futuro digital en 2018 encontró varias tendencias, de las cuáles elegimos cuatro para compartir por considerar que tendrán más impacto en la transición digital que atraviesa el sector.

1 – Creció la audiencia de móviles

En el periodo 2016 – 2017 la audiencia de móviles creció universalmente. Las audiencias 'solo para dispositivos móviles' ahora solo superan a los usuarios 'multiplataforma' (computadoras de escritorio) en la mayoría de los mercados, y parecen estar aumentando su alcance entre la población general en muchos mercados.

2 – Google y Facebook lideran el ranking de aplicaciones

Google y Facebook continúan disfrutando del dominio de las 5 mejores listas de aplicaciones del mundo, pero Snapchat es una nueva entrada notable en el ranking de dos de las economías digitales más grandes (USA y UK). Atención, observemos que WhatsApp lidera el ranking en Asia y América latina.

3 – Amazon gana terreno a pasos agigantados

Muchos predijeron que Amazon ganaría terreno en 2017 y así sucedió. En 8 de los 13 mercados, Amazon experimentó un crecimiento proporcionalmente más rápido que ambos, aunque, desde luego, se debe tener en cuenta que a menudo se trataba de una base inferior. Solo un mercado (Brasil) experimentó una disminución en la población digital total de Amazon.

4 – La mensajería instantánea y el video capturan la atención de las audiencias

En algunos mercados, tres subcategorías capturan más de la mitad de todo el tiempo digital. Los medios (que incluyen varios servicios de transmisión de video de gran tamaño) y las redes sociales generan la mayor participación en la mayoría de los mercados. La escala mensajería instantánea es particularmente notable ya que los minutos generalmente provienen casi exclusivamente de plataformas móviles.

 

Cuando se trata de mensajería instantánea, WhatsApp Messenger continúan cosechando las ventajas de la adopción temprana, dominando la mayoría de los mercados. Facebook Messenger, sin embargo, ha establecido una mayor participación en cuatro mercados, y esta sigue siendo una categoría para vigilar de cerca en 2018.

Si bien el consumo multiplataforma sigue siendo la norma, “solo el móvil" está en aumento. Los usuarios de múltiples plataformas (aquellos que acceden a Internet a través de computadoras de escritorio y dispositivos móviles en un mes) siguen formando la mayoría en los mercados, pero el porcentaje los usuarios crecieron en la mayoría de los mercados en el transcurso de 2017, superando el 30% de los usuarios en casi la mitad de los mercados considerados.

En conclusión, ratificamos una vez más que los clientes eligen el móvil y dentro de él: servicios de mensajería y aplicaciones. Son puntos fundamentales a la hora de construir una estrategia omnicanal eficiente, ya que si el avance del móvil continúa como se predice, en 2020 nos comunicaremos al smartphone de los usuarios.