¿Qué nos puede enseñar una performance de magia sobre liderazgo? ¿Cuál es la relación entre innovación y liderazgo? Tal vez, en ambos casos más de lo que podamos imaginar a priori. Conozcamos la presentación de Andy Cohen sobre el tema.
“Yo, Andy Cohen, desafiaré al escapista más famoso del mundo hasta ahora, Harry Houdini y veremos si puedo liberarme de esta camisa más rápido que él, dice al público mientras una pantalla muestra a Houdini representando una escena similar. Al escapar, continúa, les enseñaré las 6 reglas del compromiso del liderazgo”. Así, comienza la presentación de Cohen para WOBI (World Business Ideas), el mago y conferencista que se vale de esta ingeniosa metáfora para mostrarnos en vivo las reglas que promete al inicio de su charla.
En la introducción, define la innovación como un proceso basado en la visión, en la misión, un plan de negocios y la ejecución. Un concepto lógico, siempre decimos que tiene que existir un camino claro y compartido [misión y visión] junto con una estrategia de implementación. Pero para ello, el compromiso de las personas es un aspecto clave, ya que, sin él, la idea más brillante y espectacular se desvanece, por no poder ser ejecutada. Dicho en otras palabras, sin un equipo comprometido no lograremos nada.
¿Cuáles son las reglas para lograr el compromiso de las que nos habla Cohen?
Ya con la camisa puesta y bien ajustada [mostrándose al público para que lo compruebe con sus propios ojos] va enunciándolas y definiéndolas mientras las muestra en acto.
Proponer un desafío: esta acción eleva el compromiso, ya que motiva a las personas y éstas deben verlo como una instancia retadora que los llevará superarse, a aprender algo nuevo ¿A quién no le gustan los desafíos?
Crear una experiencia sostenible: “es crucial, Apple lo hace, Starbucks está peleando por ello”, dijo Cohen. Luego de crear un desafío, éste debe poder sostenerse en el tiempo, debe ser alcanzable y renovarse ya que los proyectos cumplen ciclos y cambian.
Transparencia: algo fundamental en la actualidad, la gente quiere saber por qué está haciendo lo que hace y para qué. Esta regla coincide con la encuesta llevada a cabo por Deloitte sobre los millennials 2016, en la que los más jóvenes piden a las empresas que piensen más en la comunidad que en su rentabilidad.
Ser humano: “es compartir algo tuyo con los alguien más”, explica Cohen. Puede ser que un gerente general toque el piano en una reunión de fin de año, para demostrar que no es tan serio como se lo ve en la empresa, un jefe que comparte una experiencia personal. En definitiva, una señal que el líder es tan humano como el resto del equipo.
Cumplir las promesas: “en tiempos en los que nos han prometido muchas cosas que no cumplieron es fundamental cumplir con lo prometido”, dijo liberándose y arrojando la camisa - más rápido que Houdini- tal como desafió al comienzo. Cumplir con lo pactado, generar un vínculo basado en la confianza, de otra manera, ¿cómo se puede pedir compromiso a los demás?
Algunas reglas pueden resultar poco cómodas - al igual que estar amarrado como Cohen cuando sale a escena – compartir una experiencia personal quizás no sea algo tan cómodo para algunos líderes. Y aunque esa comodidad le dé a cambio una sensación de seguridad, es necesario abandonarla porque el compromiso comienza por el líder ¿Cómo saber cuál será el resultado de un desafío? ¡Tomando el riesgo y llevándolo a cabo! Por otra parte, es imposible innovar sin arriesgarse. Ése es el punto de partida, luego siguen las demás reglas.
Finalmente, todas las reglas quedan coronadas por la regla de todas las reglas: Coherencia entre lo que se piensa, se dice y se actúa.