#8M: Historias de mujeres que inspiran (Parte II)

#8M: Historias de mujeres que inspiran (Parte II)

Desde el Perú, conocemos las historias de dos mujeres que están dejando su huella en el sector de contact centers & BPO: Violeta Orozco Arbulú, CEO de Konecta Perú y Mariella Casarreto, Gerente de Gestión de Personas en Fortel.  Ambas nos cuentan cómo llegaron hasta aquí y los valores sostienen su hacer por el sector

Violeta Orozco Arbulú, CEO de Konecta Perú

“Es nuestra obligación trabajar por la inclusión y la independencia económica de la mujer”

Violeta Orozco Arbulú, abogada con más de 15 años de trabajo en el sector financiero, emprendió un nuevo desafió, el liderazgo de Konecta. La empresa, de origen español, confió en ella la implementación de sus operaciones en Perú, de esta forma y desde hace siete años viene liderando una compañía que da trabajo a más de 10,500 personas en los sectores de aerolíneas, telecomunicaciones, banca, retail y utilities con excelentes resultados.

¿Cómo fue tu llegada al liderazgo del contact center? - Fue un reto y un gran salto, era un mundo completamente diferente y pasaba de trabajar en un contact center interno a trabajar con clientes de todos los sectores, en un entorno más grande, más complejo y retador. De esa manera llegué.  Sigo aprendiendo todos los días, porque este es un negocio muy dinámico. Cuando empezamos la operación éramos 70 personas, ahora somos 10.500 ¡Y nos vamos por más!”.

¿Cuál es tu compromiso con la sociedad?  - Como CEO de Konecta, llevo adelante una intensa labor de trabajo social e inclusión laboral con un equipo multidisciplinario de profesionales comprometidos.

En los últimos años hemos logrado establecer siete alianzas estratégicas en Perú, que van desde la enseñanza hasta la inclusión. Contamos con un programa exitoso de formación en Ventanilla con más de 200 egresados; convenios de inclusión con el Estado y fundaciones privadas como DKV Integralia, Fundación Pachacutec, Fundación Konecta, entre otros.

¿Y cómo repercute en las mujeres que emplean? - De todos nuestros programas, el 72% de beneficiados son mujeres de bajos recursos. Creo que el primer paso para que una mujer cambie su situación en este mundo es que logre su independencia económica.

¿Cómo logras hacer tanto en 24 horas? - La clave es la administración del tiempo. Empiezo mis días desde muy temprano, a las 5:30 am porque es la mejor hora para comunicarme con España. La tecnología también me ayuda mucho, utilizo WhatsApp, correo electrónico. Pero además cuento con un equipo comprometido, hemos conseguido gestionar de una manera muy rápida y eso nos da una ventaja. Somos apasionados con lo que hacemos.

Reforzar valores desde una empresa transnacional en Perú - Violeta es una de las pocas mujeres que llegó a ser CEO en el sector en Latinoamérica.  Conjuga determinación, talento, carisma y una gran ética de trabajo. Ha cosechado no solo el reconocimiento y la admiración profesional sino también el cariño de su equipo.

“Tengo un gran equipo, el apoyo de la compañía, realmente soy muy afortunada. Cuando empecé mi carrera no tenía como objetivo llegar a un puesto de alta responsabilidad, las cosas se fueron dando y creo que en cada etapa de mi vida profesional he trabajado muy fuerte, he sido muy comprometida y orientada a resultados. Considero que los logros se dieron porque me he enfocado en darle mayor valor a mi trabajo, con creatividad”. 

¿Cuál es tu mayor aporte en el trabajo? - Los equipos que dirijo deben entender la importancia de trascender en la vida de las personas, es necesario ayudar a mejorar a quienes nos rodean y ver como el efecto de estas acciones se traduce en resultados.

¿Es un reto ser CEO mujer en Perú? - Ser CEO en Perú me da la gran oportunidad de gestionar el cambio hacia la igualdad de género en mi país. Tengo un gran compromiso con la empresa y con la sociedad. Y es ahora y desde esta posición. Es nuestra obligación trabajar por las mujeres: rompiendo los techos de cristal, que tengamos las mismas oportunidades, disminuir la brecha salarial y trabajar el tema de prevención de violencia a nivel organización.

En Konecta trabajamos en políticas de igualdad de género de manera sostenida, el 60% de nuestro personal son mujeres; el 50% de los mandos medios y directivos, también lo son.

¿Cómo ves la evolución de las mujeres en el sector? - Tanto la mujer como el hombre tienen la misma capacidad y compromiso. Sin embargo, lo que nosotros hacemos en Konecta, es allanar el piso desigual con el que inicia una joven mujer con acciones concretas: proporcionamos flexibilidad horaria, las empoderamos con talleres de liderazgo y promovemos la autonomía a nivel económico para obtener una situación más pareja y que puedan crecer en igualdad de condiciones.

Este sector es una gran oportunidad para las mujeres porque dedicamos nuestros esfuerzos a desarrollarlas para que ocupen cargos de liderazgo y dirección.


Mariella Carastetto, Gerente de Gestión de Personas en Fortel “Las mujeres asumimos nuevos retos con un enfoque emprendedor y empoderado”

Nos cuenta que llegó al mundo de los contact center hace un par de años, actualmente se desempeña como vocera y gerente de gestión de personas de Fortel, una de las empresas líderes del sector.

¿Qué fue lo que te atrapó del sector? - El sector es sumamente dinámico y apasionante, permite construir relaciones de largo plazo con los clientes, además te da la gran oportunidad de formar personas, acompañándolas en su crecimiento y evolución profesional.

 ¿Alguna vez imaginaste que llegarías tan lejos? - ¡Sí! Las mujeres tenemos claro lo que queremos, y en mi caso he planificado, me he esforzado y preparado para cada etapa.

 ¿Qué consideras que aporta la labor femenina al sector? - Nuestro aporte es "clave", somos sumamente detallistas y sutiles para abordar temas complejos, además generamos cercanía y confianza lo que nos da un plus en el objetivo del logro de resultados.

 ¿Cómo imaginas la evolución de la mujer en la industria? - Seguimos ganando espacio y trabajamos para estar siempre un paso adelante, asumimos nuevos retos con un enfoque emprendedor y empoderado. Nuestra capacidad al momento de decidir o arriesgar hace que cada vez seamos más valoradas.