Chief Financial Officer: el rol más estratégico para las organizaciones en los próximos 3 años

Chief Financial Officer: el rol más estratégico para las organizaciones en los próximos 3 años

En miras de un futuro lleno de oportunidades, los directores financieros se vuelven fundamentales para brindar los conocimientos y el liderazgo necesario en la dirección estratégica de la empresa. Entre los skills más demandados, la visualización de datos, la analítica predictiva y los conocimientos en IA y aprendizaje automático son los principales.

Luego de la gran incertidumbre vivida en los últimos años, las empresas encaran el futuro en busca de nuevas oportunidades y éxito, para lo que se requiere de mucha agilidad, experiencia e innovación.

En este contexto, los directores financieros o “Chief Financial Officer”, se vuelven fundamentales para brindar los conocimientos y el liderazgo necesario en la dirección estratégica de la empresa. Según un estudio, los directores ejecutivos consideran que el CFO desempeña el papel más crucial en sus organizaciones en la actualidad y lo hará durante los próximos 2 a 3 años.

“Antes, se sabía que los directores financieros eran los principales responsables de las finanzas de una empresa; conocían de cerca los estados contables y brindaban los estados financieros, además de velar por el cumplimiento de las leyes. Sin embargo, la era moderna requiere un esfuerzo extra de este perfil. El mismo mercado demanda que el CFO sea capaz de realizar tareas de gestión de sus equipos y colaboradores, así como desplegar con creatividad y confianza los planes estratégicos de la organización”, explica Juan Pablo Baldoni, CEO de Pilka.

En gran parte, el área de finanzas de un negocio en los mercados actuales se volvió mucho más importante, al tener la capacidad de disponer información cross a todo el negocio, desde un Budget que define los objetivos de cada área, hasta un Cash Flow que define el pago a cada empleado.

Sin embargo, para poder sortear de la mejor manera tal responsabilidad, el CFO, debe poner a prueba una de sus soft skill más cruciales como es la adaptabilidad a los cambios, e incorporar en su rutina la tecnología adecuada que le permitirá conseguir una mayor velocidad, precisión y agilidad de respuesta en momentos de crisis, por ejemplo.

En ese sentido, además, la transformación digital suma nuevos y más desarrollos, cada uno de los cuales está orientado a aportar soluciones en determinadas áreas. Parte de la estrategia de un CFO es elegir qué tecnología implementar con base en razones lógicas y medibles. En su caso, la tecnología se suma a la tarea del equipo de finanzas en diversos campos:

             Visualización de datos. Por medio de este tipo de tecnología los equipos de finanzas no solo tienen acceso a los datos de una forma más ágil; sino también analizarlos en un contexto y sumar valor que resulta relevante para el negocio.

             Analítica predictiva. Otras de las tecnologías están basadas en la analítica predictiva. Se encarga de analizar datos históricos para así identificar patrones y tendencias en finanzas. Todo con el propósito de ayudar a guiar el negocio hacia una buena dirección. Por ejemplo, el FP&A permite que los CFO puedan contar con una herramienta que facilita la predicción analítica de las finanzas, no solo con base en datos históricos, sino también a partir de escenarios proyectados, conforme diferentes variables.

             IA y aprendizaje automático. Por medio de esta tecnología se pueden gestionar datos financieros y aplicar algoritmos para poder predecir resultados y modelar las decisiones, según los diferentes escenarios pronosticados. Esto hace que los Chief Financial Officer ya no tengan que pasar días recreando modelos financieros en Excel, sino que pueden tener pronósticos rápidos, sobre datos 100% actualizados.

Al día de hoy, para ser un Chief Financial Officer moderno lo principal es tomar decisiones basadas en datos. Todo en una cuestión de segundos, y siempre considerando el mejor interés para el negocios. Para ello, el CFO necesita ser operador, manteniendose atento a la evolución de las métricas; estar atento a las diferentes herramientas y tecnologías; y ser estratega, teniendo en cuenta datos en tiempo real que permitan identificar los obstáculos o las oportunidades de negocio sin delación.

“En Plika preparamos a los equipos de finanzas y al Chief Financial Officer para que sean los socios estratégicos que necesitan sus organizaciones. Siempre de la mano de la tecnología moderna, buscamos la solución para aprovechar al máximo el tiempo, automatizar procesos y asegurar la colaboración interárea fluida. Con el software FP&A es posible dejar atrás las hojas de cálculo y evitar la manipulación de datos, así como el gasto innecesario en tiempo y recursos. Por medio de esta herramienta es posible automatizar los reportes financieros e involucrar a toda la empresa para que se mantengan dentro de un mismo enfoque”.