Los Centennials y sus valores representan nuevos desafíos para el liderazgo

Los Centennials y sus valores representan nuevos desafíos para el liderazgo

Cada generación trae consigo novedosos parámetros y criterios. Los Centennials son quienes han nacido entre finales de los 90’s y principios del siglo XXI, hoy tienen poco más de 20 años y están incursionando en sus primeras experiencias laborales. Pedro Gelabert lidera en Holbox un equipo de jóvenes de esta camada, y analizó la particular cosmovisión de la sociedad que aportan, así como también las prioridades que buscan para su vida personal.

“Lo que vemos es una mentalidad emprendedora que viene con sus ventajas y desventajas. Hoy en día no están buscando un empleo de oficina con 100% presencialidad y horario rígido, sino más bien modalidades de home office o híbridas. Lo positivo es que nos obligan a adaptarnos a los tiempos que corren, porque de otro modo sería difícil mantener la competitividad en el mercado”, aseguró Gelabert.

La tendencia que ya venía avanzando con lentitud se precipitó meteóricamente a partir de los desafíos planteados por la pandemia, muchas empresas se volcaron a invertir en tecnología para favorecer el trabajo remoto y esto derivó en mayores niveles de satisfacción de la Generación Z, que ahora encuentra en sus empleos una flexibilidad y libertad más cercana a la que buscaban.

Para los Centennials, el equilibrio entre vida personal y laboral es un requisito indispensable. Por eso las compañías más vanguardistas implementan paquetes de beneficios para sus colaboradores que apuntan tanto a la salud física como mental. Tal es el caso de Holbox, que acaba de contratar un servicio corporativo de bienestar que incluye acceso a redes de gimnasios, clases de yoga, meditación, artes marciales, asistencia psicológica, sesiones con personal trainers y un sistema de nutrición sano y variado.

Según Gelabert, los estudios indican que cuidar el estado de los agentes redunda en un aumento de la productividad, pero son medidas que los empleadores tienen la responsabilidad de tomar sin importar si mejora los resultados o no. Finalmente, se refirió a la sensibilidad de esta generación con respecto al medioambiente: “Si ves en la calle a una persona de 20 y a una de 60, es mucho más probable ver que tira basura la de 60. Los jóvenes que trabajan con nosotros se preocupan por temáticas a las que antes no se les daba relevancia”.