Dos destacados CEOS de empresas brindaron ayer un espacio de inducción en RSE e intercambiaron un diálogo con emprendedores y ejecutivos de pymes sobre gestión sostenible.
El día 10 de mayo, la ONG rosarina Moverse en conjunto con Federación Gremial de Comercio e Industria de Rosario (Argentina) presentaron a Andrea Ávila, CEO de Randstad Argentina y Uruguay y Javier Ojeda Fuente, CEO de Blueconnect, en el encuentro RSE como diferenciador de las Pymes con una destacada asistencia de emprendedores, dueños de pymes y referentes de cámaras e instituciones interesadas en responsabilidad social.
El reciente presidente de Moverse, Marcelo Navone, inauguró el encuentro y destacó que “hoy se les exige a las empresas que sean más transparentes, y se comprometan con problemas sociales diseñando soluciones innovadoras y sostenibles. Este tipo de gestión no es exclusivo de las grandes empresas y las Pymes tienen grandes oportunidades para incidir en el desarrollo sostenible aplicando políticas de largo plazo en las estrategias de negocio”. Moverse como ONG promotora de la responsabilidad social y sostenibilidad empresaria es una Asociación que lleva 10 años en la ciudad y nuclea a empresas que desean desarrollar sus negocios de formas cada vez más responsables y bajo los pilares del Desarrollo Sostenible.
Javier Ojeda, director de Blueconnect abrió la exposición con datos contundentes sobre inequidad, trabajo infantil, pobreza y narcotráfico para mostrar que las empresas encuentran aquí un ámbito de acción y oportunidad de impacto. La RSE es un compromiso de triple generación de resultado, social, ambiental y económico y si bien la responsabilidad es conjunta para gobiernos, sociedad civil y empresas, Ojeda aseveró: “Hay que erradicar la idea de que el gobierno debe ocuparse exclusivamente de los problemas sociales, como empresas podemos incidir y generar impactos positivos”.
Blueconnect, empresa nacida en Rosario, Provincia de Santa Fé, que brinda servicios de call center bajo el concepto de tecnología humana es uno de los principales empleadores de la ciudad con más de 1000 personas en su planta y ha implementado diversas acciones de responsabilidad y compromiso social en áreas como público interno, comunidad, consumidores y clientes, proveedores, gobierno y medioambiente. Entre ellas Ojeda enumeró políticas de beneficios y concientización saludable para empleados, actividades solidarias con voluntariado corporativo y en alianza con ONG como el Banco de Alimentos, lineamientos estratégicos para promover la transparencia, el programa de reciclado de celulares y la articulación Público-Privada, eje que el CEO considera fundamental para potenciar el impacto social. “Innovar en gestión responsable es parte esencial de nuestro futuro” finalizó Javier Ojeda.
Luego se presentó Andrea Ávila, CEO de Randstad Argentina y Uruguay quien también es Presidenta de la Red Argentina de Pacto Global de Naciones Unidas. Ávila relató el proceso de planificación estratégica que Randstad asumió desde el 2003 identificando los focos de impacto en los que la empresa podía y debía incidir desde una mirada de la responsabilidad social tales como trabajo infantil, derechos humanos, empleabilidad, diversidad y empoderamiento de la mujer, ejes sobre los cual estructuran sus acciones en RSE.
Ávila hizo hincapié en los nuevos paradigmas de negocio que la tecnología induce donde la colaboración y la resiliencia son claves. “Emprender implica salir de la zona de confort y avanzar hacia lo desconocido; la pasión, la confianza, la creatividad y la persistencia son algunas claves que hacen al espíritu emprendedor”, destacó la CEO frente a un nutrido público de emprendedores. Para finalizar Ávila planteó que la incidencia es mayor si las iniciativas de sustentabilidad logran transversalidad y se entrecruzan con los procesos del core del negocio, es decir que la RSE no sea un departamento de la empresa sin conexión e intervención en las demás áreas, sino una forma de gestión integral.
Para el cierre se abrió un intercambio con los asistentes que pudieron consultar sobre temas como la motivación del voluntariado, las dificultades y oportunidades para las pymes en gestión sustentable y los desafíos de administrar pymes y al mismo tiempo liderar un proceso de orientación hacia la gestión sostenible.
Acerca de MoveRSE: Es una asociación civil sin fines de lucro fundada en 2007 en Rosario, Santa Fe, Argentina. Promueve el desarrollo sostenible en busca de un triple equilibrio (económico, social y ambiental) y tiene como visión fomentar una nueva generación de líderes y dirigentes que construyan sus organizaciones de un modo sustentable, con responsabilidad y generosidad.