Tras la fusión de Dynamicall, contact center peruano, con Webhelp, líder europeo en Experiencia del Cliente y Soluciones Empresariales, conversamos con Enrique Beltrán, fundador y CEO de Dynamicall. Donde nos compartió detalles de la fusión, valores compartidos, expectativas y cuáles son los planes en un futuro próximo.
¿La idea de la fusión es nueva o ya la tenían?
Enrique Beltrán: Desde siempre he estado viendo posibilidades de unirme a un call más grande. Hasta que en el 2019 supe que Webhelp había adquirido un call center alemán con fuerte presencia en España. Entonces me dije este es momento de presentarse, porque seguramente su segundo paso es ingresar en Latinoamérica. Me entrevisté con el CEO y empezamos a conversar hace un año y medio. La pandemia congeló todo, y tuvimos que concentrarnos en recuperarnos.
¿Cómo estás viviendo esta nueva etapa de Dynamicall?
Enrique Beltrán: Con mucha ilusión, si bien las fusiones son un fenómeno común en nuestra industria por un tema de economía de escala, una de las cosas que teníamos en claro es que teníamos que crecer y mucho si queríamos perdurar en el sector y así lo hicimos.
¿Cuánto crecieron desde la fusión?
Enrique Beltrán: Nuestras tasas de crecimiento hasta ahora, ha sido mayor al 35% en promedio desde el primer año. Entonces eso nos ayudó a crecer en rentabilidad y en los indicadores financieros e incrementar nuestras áreas de soporte. Esto es algo muy importante porque si las áreas de soporte y (tecnología infraestructura) no lo hacen se termina cayendo el negocio.
Antes mencionabas que tuvieron que concentrarse en recuperarse durante 2020 ¿Cómo les fue?
Enrique Beltrán: No solo nos recuperamos, sino que a fin de año batimos todos los récords, de facturación, para Dynamicall fue un buen año. En plena pandemia iniciamos un acuerdo estratégico con Webhelp para trabajar con algunos clientes, algunos más simples y otros más complejos.
¿Y cómo estuvo ese primer acercamiento?
Enrique Beltrán: En la complejidad se vio el tipo de relación que empezábamos a establecer. A ellos les gustó mucho nuestro trabajo, a nosotros también, porque a pesar del tamaño que tienen (65 mil empleados en todo el mundo), son muy flexibles, autónomos. Eso nos entusiasmó, porque se manejan como varias start ups dentro de la misma empresa, de forma independiente y eso hace que la compañía avance. Este acuerdo nos ayudó a conocernos más.
¿Como sigue la fusión?
Enrique Beltrán: Webhelp es un operador global como tal, tiene grandes ambiciones. Les interesa el mercado local, ven mucho potencial en Perú. Sobre todo, enfocándonos siempre en empresas que tengan mucho presente, pero sobre todo mucho futuro. Podemos atender desde bancos hasta start ups o empresas de retail. La cartera es amplia, eso también viene del negocio offshoring desde España o Estados Unidos, donde los atendemos aquí en inglés. Incluso estamos atendiendo campañas en otros idiomas. Queremos desarrollar Perú como un hub regional donde se atenderá en múltiples idiomas, tanto cuentas locales como regionales.
¿Qué porcentaje de crecimiento estiman para este año?
Enrique Beltrán: Este año proyectamos crecer cerca del 20% en facturación. Vamos a duplicar nuestro tamaño del 2020 en 2023. Se trata de puro crecimiento orgánico, con las cuentas de desarrollo locales y globales.
Cuéntanos un poco cómo se desarrolla la fusión cultural de ambas compañías
Enrique Beltrán: Hemos tenido muchas sesiones desde el comienzo relacionado con el tema, ya que puede ser un factor que quita valor si no se lo gestiona. Webhelp, es una empresa que considera que la tecnología es super importante, es muy curiosa, también nos consideramos iguales, en diferentes dimensiones. Tenemos personalidades muy parecidas. Creo que compartimos: la curiosidad tecnológica y la ponderación de lo humano. Son características de ambos, por eso la integración es muy fluida. Como también la política de otorgar mucha independencia a los gerentes, eso hace que se opere de manera muy rápida y mantiene a los colaboradores leales porque pueden hacer cosas.
Para finalizar, te consulto cuáles son los desafíos que tienen delante
Enrique Beltrán: Hay otras cosas como la seguridad de la información en la que se harán una serie de inversiones que nosotros estamos prestos porque son mejoras. Viene a mejorar con buenas prácticas. Eso es un gran desafío. Y otro es gran desafío es como generar la puesta de camiseta de los colaboradores, cuando la gente trabaja en remoto. Hay que hacer un gran trabajo ahí.