El 2021 será un año inolvidable en la historia de Yoizen, la empresa argentina dedicada al desarrollo de soluciones SaaS y bots inteligentes para gestionar y automatizar la atención del cliente en canales digitales.
En una charla exclusiva, Nicolás Podrojsky, su Cofundador nos contó los hitos que marcaron una gran evolución: duplicar el equipo, crecer un 55% en su cartera de clientes, innovar en sus productos. El partnership con WhatsApp y como si esto fuera poco: la llegada de las soluciones de Yoizen a Brasil, con un nuevo cliente.
¿Qué les deja 2021, el segundo año de pandemia?
Nicolás Podrojsky: Para nosotros fue un año revolucionario en muchos aspectos, 2020 fue un año de adaptación al cambio y 2021 de consolidación y transformación. Porque, aunque seguimos en pandemia, logramos superar la etapa de adaptación y nos afianzamos como equipo, alcanzando importantes logros, que se convirtieron en hitos.
¿Cuáles fueron los hitos que mencionas?
Nicolás Podrojsky: Comienzo por el hito del equipo: nos consolidamos como equipo Yoizen. Este año además de sumar profesionales con talento y gran potencial, estamos dándole mucho valor a nuevos perfiles. Duplicamos el número de colaboradores y eso nos da orgullo. Por muchos motivos, pero principalmente porque venimos trabajando para que esto suceda durante estos 2 últimos años. Otro de los logros a destacar es el crecimiento en cantidad de clientes, sumamos un 55% de nuevos clientes, lo cual es muchísimo. Por eso antes hablé de revolución, porque son transformaciones profundas en la empresa que nos han permitido evolucionar el servicio que hoy brindamos a nuestros clientes.
También tuvieron el partnership con WhatsApp …
Nicolás Podrojsky: Sí, por supuesto ¡Ese fue otro gran hito! El partnership con WhatsApp y el reconocimiento como proveedor oficial de la API, que vino junto con la apertura de Yoizen a nuevos mercados. Seguimos evolucionando la manera en que las empresas se comunican con sus clientes.
Cuéntanos un poco más acerca de la apertura de nuevos mercados
Nicolás Podrojsky: A fines de 2021, logramos la primera implementación exitosa de WhatsApp en Brasil para una empresa líder en el sector de energía junto a nuestro Partner Avaya. Con un bot en WhatsApp cumplimos con el objetivo, en tiempo récord, de dar respuesta a la problemática del suministro eléctrico, que se presenta en épocas de lluvia para la comunidad de los estados de São Paulo y Espírito Santo. La automatización hizo posible anticipar y prevenir este tipo de problemas. Fue un gran desafío, en muchos sentidos: entrar en un mercado muy cautivo y competitivo, con un idioma y una cultura diferente. Otro tipo de experiencia, comparada con expandirse a otras latitudes de la región.
¿Y en lo referido a producto, hubo también novedades?
Nicolás Podrojsky: Sí, seguimos innovando, incorporando inteligencia artificial. También implementando casos de uso para un segmento de la industria muy competitivo que es el fintech, con el que venimos trabajando con identificación biométrica e integración con medios de pago para otorgamiento de préstamos online.
¿Y con respecto a los bots?
Nicolás Podrojsky: Seguimos innovando en todo lo que es automatización con bots, nos estamos posicionando cada vez más fuerte como referentes de la industria en implementación de bots inteligentes. Ya no hablamos de un bot informativo, ni de un menú guiado, sino todo lo que tiene que ver con la automatización de procesos de ventas y de negocio. También esto hace a la innovación y poder acompañar esta revolución digital que vivimos.
Después de un 2021 con tantos logros, la vara para el 2022 quedó muy alta. Yoizen celebra, recarga energías y se prepara para seguir haciendo lo que mejor sabe hacer: crecer de manera ordenada y sostenida.