Dialogamos con Luis Ortega, fundador de Mowa consultora en su noveno aniversario. Tanto él como su equipo tienen mucho que celebrar. Además de la reciente apertura de una filial en México, ganaron un concurso de inteligencia artificial auspiciado por la universidad pontificia universidad católica del Perú, y el Ministerio de la Producción, por ser considerados como una tecnología innovadora.
Su director, Luis Ortega, nos cuenta cómo lograron agregar valor al servicio de mensajería para convertirse en la empresa que son hoy y sus planes de expansión regional.
¿Cómo fueron los comienzos de la empresa? ¿Cuál era por aquellos tiempos el enfoque del servicio de mensajería?
Luis Ortega: Comenzamos con mensajería a través de mensajes de texto. Con el correr del tiempo, nos dimos cuenta de que esos mensajes traían muchos datos de regreso. Muchos clientes respondían al recibirlo. Fue así como decidimos generar un sistema de inteligencia artificial, con desarrollo de machine learning para trabajar la estadística de retorno, algo que ha sido muy apreciado por nuestros clientes.
En la pandemia fuimos un referente para nuestros clientes de contact centers & BPO, con respecto a qué medidas tomar para hacer más eficiente la gestión de cobranzas y ventas. Nos ayudó a evolucionar, de allí obtuvimos muchas estadísticas que apoyaron la toma de decisiones.
¿Puedes darnos un ejemplo?
Luis Ortega: Sí, por supuesto. Nuestra data demostró que la hora pico para cobrar había cambiado. Mientras que antes era entre la 1 y las 3 de la tarde en la pandemia pasó a ser entre las 5 y las 8 pm. Consideramos que este cambio se produjo por el teletrabajo, este es solo un ejemplo de mucha más información de la que fuimos referentes.
¿Cómo decidieron incorporaron inteligencia artificial al servicio de mensajería?
Luis Ortega: Como había comentado antes, al enviar los mensajes veíamos muchas respuestas de los clientes como consultas, promesas de pago, y nos pareció importante que nuestros clientes lo supieran. Para eso era necesario transformarlo en un machine learning, porque el volumen de respuestas era muy grande. Por ello desarrollamos algoritmos inteligentes que en 1 segundo pueden leer 50 mil frases e interpretarlas. Lo cual permite tomar una decisión en el momento.
¿Y cómo continuó la evolución del servicio?
Luis Ortega: Entre 2014 y 2015 ya contábamos con mucho material para monitorear, pues teníamos muchas respuestas que queríamos transmitir a nuestros clientes de manera eficiente. Brindamos mucho más que un servicio de mensajería, buscamos una alta efectividad en nuestros clientes. Por eso, seguimos desarrollando máquinas de aprendizaje capaces de aprender el significado de las distintas palabras clave como, por ejemplo: negociación. De esta manera logramos que el software continuara aprendiendo y se convirtiera en una herramienta más inteligente.
En la actualidad, ¿Hacia dónde se dirige Mowa?
Luis Ortega: Como empresa tenemos una estrategia para expandirnos en Latinoamérica. Acabamos de abrir oficinas en México, ya existe la filial de Mowa en este país. Para nosotros como equipo, ha sido muy gratificante ver cómo recibieron nuestro servicio en México. La estrategia ahora es llevarlo a nivel mundial, el producto sin duda alguna da la talla para ello.