Entrar a un contact center y escuchar música bailable matizando el ambiente es una escena bastante inusual. Pedro Gelabert, Fundador y Gerente Comercial de Holbox, explicó por qué este tipo de detalles marcan el rumbo de una joven empresa en la que pretenden construir una cultura de trabajo que les permita no sólo obtener resultados sino también vínculos humanos de una forma distinta a la habitual en esta industria.
¿Cómo surge la idea crear Holbox?
-Pasé 10 años trabajando en distintos call centers, pero en 2020 la incertidumbre de la pandemia me llevó a pensar que necesitaba algo más. Dimos los primeros pasos en abril de ese año, en plena cuarentena. Creímos que iba a durar 3 o 4 meses, por eso fuimos poniendo en marcha los equipos de trabajo. Las medidas de seguridad se extendieron y pasaron 8 meses hasta que tomamos el riesgo de salir en modalidad remota. Nosotros teníamos experiencia en ventas pero no en administrar una compañía, y teníamos que hacerlo sin poder formar presencialmente a nuestros empleados. Fue 1 año sin vernos las caras más que por zoom.
¿Cómo funcionó la transición?
-En un punto nos dimos cuenta de que el home office nos ponía un techo. Ya es naturalmente un puesto de alta rotación, si encima no se genera un vínculo con el lugar y con la gente es más difícil que haya un compromiso real. Si bien ahora es todo 100% inhouse, la idea es que una vez que la dotación esté completa podamos empezar con algunas jornadas mixtas para no estar limitados por el espacio físico.
¿Cuáles son los vicios de la industria que no quieren repetir?
-La gente migra mucho en este rubro porque es muy cortoplacista. Nosotros pensamos en largo plazo, en sostenibilidad, y en el trato cotidiano con los agentes. He pasado por lugares donde si no vendías no te dejaban ir al baño. Nosotros buscamos una relación más amena y cercana. Les dejamos que elijan música, nos pueden venir a plantear cualquier inquietud y los escuchamos. Y un empleado que está cómodo es más productivo.
¿Cómo ves los próximos 5 años de Holbox?
-Esta sería la piedra fundacional, nos gustaría ampliarnos y tener diferentes oficinas en otros puntos. Acá viene gente de Capital o Zona Sur, pero de Zona Norte o Zona Oeste ya tenemos poca gente, por eso nos gustaría tener por lo menos dos puntos más. Una de las cosas que más me incentivan de esto es poder generar trabajo. También queremos diversificarnos hacia distintos tipos de campañas y acercarnos a personas que nos puedan ayudar. Hay personas que se dedican a esto hace muchísimo tiempo, la experiencia es algo impagable.