Sostuvo el Dr. Alberto Moretti, investigador principal del CONICET y profesor titular de Lógica en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, con quién tuvimos oportunidad de dialogar.
Moretti, reflexionó sobre los cambios que estamos transitando, haciendo una disquisición entre técnica y tecnología, a la vez de advertirnos sobre los peligros que este contexto podría ocasionar, ya que la transformación digital tal como está planteada no estaría dirigiéndose hacia “una vida humana buena” (1)
En su opinión, ¿Estamos asistiendo a una transformación digital?
Alberto Moretti: Me parece interesante la cautela del término transformación, he oído otras veces hablar de la revolución. No solo creo que hay una transformación revolucionaria en el sentido histórico, sino que considero que lo que estamos viviendo es un vuelco en las relaciones económico sociales mundiales provocado por la digitalización de la información y de las comunicaciones. La transformación digital existe en un grado altísimo. No obstante, me gustaría diferenciar el tipo de transformación al que nos referimos ya que no se trata de un cambio conceptual científico ni filosófico: es técnica no tecnológica.
¿Cuál es la diferencia entre técnica y tecnológica?
Alberto Moretti: Hay una diferencia importante, la palabra tecnología incluye: técnica + logos. La tecnología es el análisis de las técnicas. Cuando se usa el término “tecnología” para referirse a la heladera con freezer o al transistor, se comete un error, porque eso es aludir a un cambio de técnica. Para que haya un cambio tecnológico tiene que cambiar la concepción de la técnica detrás. Cuando se usa la palabra tecnología, se la usa para hablar del portentoso avance de las técnicas no del avance del concepto colectivo de las técnicas. Ya, el uso de esta palabra me sugiere un desmesurado empleo del término, que no hace otra cosa que ocultar que no se está pensando sobre las técnicas. No hay ningún cambio público en el pensar sobre las técnicas.
¿Cuáles serían los alcances de dicha transformación según su punto de vista?
Alberto Moretti: Esta transformación digital es de máxima importancia científica para las ciencias sociales y la filosofía. Desde un punto de vista científico la extraordinaria evolución de la ingeniería y las técnicas es un tema fundamental y también desde el punto de vista de la filosofía de eso trata. Mi impresión general es que estos cambios técnicos vinculados con la teoría de la información son básicamente un avance extraordinario en el poder de los mecanismos de predicción y simulación de procesos. Básicamente eso es lo que está en el fondo de la transformación digital. Se han incrementado de un modo exponencial el control y la predicción de procesos, la teoría matemática es muy anterior pero lo que produjo la transformación es el trabajo de los ingenieros.
¿Y hacia dónde podría llevarnos este intenso movimiento?
El deseo de predecir es tan antiguo como el homo sapiens. Lo que ocurre ahora, es que la especie ha alcanzado un altísimo nivel de anticipación de sucesos. Una vez que se tienen sistemas de predicción tan altamente desarrollados, se cuenta con un extraordinario poder de control.
¿Y ese poder de control, y de anticipación que permite la técnica podría suponerse cómo algo positivo?
Alberto Moretti: Como básicamente permite satisfacer el anhelo de predecir permite en particular un salto cualitativo en la predicción del mundo humano. Esto es fantástico. El problema es que estos sistemas de control requieren una infraestructura industrial, que sólo puede estar al alcance de minorías de alto poder económico político, que son quienes las controlan. Estas minorías en parte por tener este poder y por mantenerlos, son minorías incapacitadas para perder tiempo (en su sentido de perder el tiempo) para pensar lo que los viejos griegos llamaban “una vida humana buena” y por lo tanto para actuar con prudencia. Lo que está ocurriendo es una centralización de los sistemas de control peligrosa, inquietante. Por el momento la única expectativa para la comprensión colectiva del fenómeno es que las minorías son varias y compiten entre sí.
¿Cuál es su conclusión sobre el futuro de la transformación digital?
Alberto Moretti: El bosque escasamente racional formado por el conjunto de sistemas de control digital actual tiene algunos árboles que se pueden utilizar en la construcción de elementos para podarlo. Todavía hay semillas de prudencia. La técnica es extraordinaria, solo que no está siendo pensada en relación con la buena en común. Eso implica pensar en las mayorías de la población humana. Pero ero mientras esas mayorías no tengan suficiente comprensión del proceso y no tengan suficiente poder económco y político, se hace difícil imaginar un cambio en la dirección del proceso.
(1) Nota del editor: ¿Qué significa una vida humana buena?