La unión hace la fuerza, es una de las frases del estos tiempos. La colaboración entre compañías nunca ha sido más necesaria que en la pandemia, ya que puede ayudar a equilibrar la asimetría del mercado, la falta de intermediarios o la carencia de conocimientos sobre algún tema.
Algunos ejemplos sobre cómo funciona esta red solidaria nos llegan desde China, país que ha sabido cómo establecer alianzas y transformarse rápidamente. El HBR, encontró tres modelos de colaboración que pueden inspirar a empresas de todo el mundo.
1 – Compartir Datos
Lo vemos en las plataformas Alibaba y Tencent, que han estado a la vanguardia de la creación de valor de ecosistema. Lo hicieron adoptando una arquitectura de datos más abierta. Freshippo de Alibaba permite que las marcas establecidas y las pymes chinas menos conocidas compartan datos en supermercados híbridos en línea / fuera de línea. Cainiao, la plataforma de datos de logística afiliada a Alibaba Group, aborda los desafíos de entrega de backend del mercado de comercio electrónico más grande del mundo a través de una intrincada red de asociaciones horizontales, un enfoque que puede permitir un crecimiento más rápido y económico que una estrategia predominantemente dirigida por adquisiciones.
Algo muy diferente al enfoque de empresas como Amazon. En esencia, Alibaba es una red que cobra una comisión por todo lo que pasa por ella sin competir con los participantes del ecosistema. Amazon, por otro lado, se hace cargo del inventario, es reticente cuando se trata de compartir datos con proveedores externos y, a menudo, compite con socios de su ecosistema.
Ahora la modalidad Alibaba se volvió aún más importante a medida que las empresas trabajaban para garantizar un comercio electrónico ininterrumpido durante la crisis de Covid-19. Por ejemplo, el intercambio de datos permitió a más de 3.000 empresas chinas escalar rápidamente la producción de suministros médicos, como máscaras y equipos de protección, y coordinarse con cientos de diseñadores para producir planes en solo 24 horas, con el fin de construir el Hospital Huoshenshan en solo 10 días.
2 – Construir alianzas
Otro enfoque de colaboración que ha sido eficaz en China es aprovechar las coaliciones para escalar las actividades comerciales en la búsqueda de objetivos amplios de "toda la sociedad". Por ejemplo, para ayudar a contener el coronavirus, Alipay y WeChat trabajaron con el gobierno de Shanghai para desarrollar un sistema de seguimiento QR que fue adoptado por 10 millones de usuarios en solo seis semanas. De manera similar, la plataforma de pago digital ampliamente utilizada de China, UnionPay, fue desarrollada por una agrupación de empresas tecnológicas e instituciones financieras organizadas a través de incentivos privados y estatales.
3 – Modelar plataformas de Superapps
El enfoque de superapp se refiere al equivalente digital de un grupo físico de empresas para quienes la proximidad permite una mejor colaboración en todos los aspectos de las operaciones de las empresas (como WeChat de Tencent, que sirve como un portal común para múltiples aplicaciones). Lo mismo ocurre con los clústeres o plataformas digitales. Por ejemplo, la aplicación china de atención médica Ping An Good Doctor se ha convertido efectivamente en una superaplicación, trabajando con múltiples gobiernos locales y compañías digitales para brindar servicios médicos en línea en tiempo real y líneas directas de consulta Covid-19 gratuitas para equivalente digital de más de 100 millones de usuarios. Las plataformas digitales ofrecen oportunidades para competir y cooperar a mayor escala y velocidad, pero es el mismo principio que un grupo de fabricación como Songxia, o incluso un a un contact center.
Aplicar estos enfoques de colaboración mutuamente beneficiosa en los mercados occidentales, las empresas simplemente necesitarán especificar protocolos, por ejemplo, pautas para abordar los problemas de seguridad cibernética y los problemas de competencia, que regirán exactamente cuándo y cómo se pueden tomar acciones conjuntas y compartir información. Pero sin duda en tiempos como estos, toda la comunidad de negocios necesitará establecer más que nunca alianzas y compartir. Algo que también nos está enseñando la pandemia.