#Humanizando el Liderazgo: ¿es posible una empresa sin jefes?

#Humanizando el Liderazgo: ¿es posible una empresa sin jefes?

¿Es utópico pensar que pueda existir una empresa sin jefes?  Convengamos que es el sueño de muchos, llegar al trabajo a la hora que quieren, no ir y no dar explicaciones por ello, hacer o no lo que tiene ganas y lo más importante no ser controlados por nadie.

Durante la mayor parte del siglo XX el trabajo se caracterizó por: el estricto cumplimiento de horarios (mientras más tiempo se quedaba el trabajador después de hora mejor), en gran medida el compromiso se demostraba por la cantidad de horas de permanencia en la oficina.  La asignación de tareas, también fue una marca de la época, cada uno haciendo lo que le corresponde, únicamente. Las empresas más de avanzada comenzaron a hablar de “trabajo por objetivos” a fines de los 90. Y por supuesto junto con todo esto la obediencia (generalmente a regañadientes) a un jefe.

Así, nos forjamos muchos. Luego, llegó el siglo XXI y con éste organizaciones más flexibles. Trabajadores multitasking, horarios menos estrictos, trabajo por objetivos más que por horas de estadía en la empresa y una gran crisis de liderazgo. Tampoco olvidemos el ingreso de los millennials al mundo laboral cuestionando todo lo conocido.

Pero pese a los cambios mencionados la ilusión de la empresa sin jefes se mantiene vigente. En diciembre pasado el Diario El País, de España, publicó un artículo sobre: Vincit, una exitosa compañía finlandesa que no tiene jefes (a menos que el empleado lo pida).

La filosofía detrás de la decisión está basada en que su fundador sostiene que cuanto más libre se vea un trabajador, más responsable se siente y por tanto mejor, trabaja.

Suscribimos a esta idea, no obstante, para no caer en pensamientos idílicos debemos puntualizar dos cosas: en primer lugar, que como humanos necesitamos una referencia exterior (por mínima que sea), la cual generalmente hace falta que sea provista por algún referente, por un líder. Debe considerarse también la cultura en la que se encuentra dicha empresa, no es lo mismo Finlandia que un país latino.

 Lo segundo, dado que todos somos distintos tenemos diferentes necesidades, también en lo que se refiere a líderes y a su grado de participación. Hay quienes tienen mayor capacidad de autogestión y necesitarán una menor presencia de otra persona que los referencie, pero hay quienes lo necesitan más.

Dicho todo esto, ¿Es posible que existan empresas sin jefes? Consideramos que es posible, formar equipos con mayor capacidad de autogestión, que por lógica requerirán menor intervención por parte de los jefes. No obstante, la empresa plana, sin ningún tipo de líder, todavía parece un sueño lejano, casi utópico. El tiempo lo dirá…