Comdata Polaris, nueva herramienta para optimizar las campañas de ventas

Comdata Polaris, nueva herramienta para optimizar las campañas de ventas

Utiliza análisis e inteligencia artificial para generar leads más eficientes

Madrid, noviembre de 2020Comdata, uno de los principales proveedores a nivel mundial de servicios innovadores en Gestión de Clientes, lanza Comdata Polaris, la nueva herramienta de generación de leads eficientes que permite optimizar al máximo las campañas de ventas outbound.

Comdata Polaris utiliza 59 variables predictivas clave diseñadas a partir de la combinación de diferentes fuentes de datos: propios de la operativa de Comdata, datos del CRM del propio cliente, datos públicos externos y otros indicadores creados mediante ingeniería de análisis de otros datos como, por ejemplo, el consumo de energía de un cliente en relación a los de su misma zona. Además de todo ello, también permite la personalización del modelo en función de la ubicación geográfica, el sector o las especificidades del propio cliente, aplicando diferentes ponderaciones a cada una de esas variables.

De esta forma”, comenta Esmeralda Mingo, “cada parte hace lo que mejor sabe hacer: el agente de atención se centra en proporcionar la mejor experiencia al cliente, la máquina identifica al mejor lead y el equipo de ventas de outbound convierte la venta, logrando una gestión de recursos más eficiente”.

Comdata Polaris es una herramienta muy valiosa para cualquier sector, desde utilities hasta medios de comunicación, pasando por empresas del sector financiero, banca y seguros, telecomunicaciones y cualquier otro con clientes susceptibles de incrementar su consumo de productos o servicios. Incluso puede optimizar multitud de iniciativas en el sector público como, por ejemplo, identificar qué personas de las que llaman podrían ser receptivas a participar en un programa específico (voluntariado ciudadano, recibir vacunas, etc.).

En definitiva, Comdata Polaris consigue reducir el porcentaje de llamadas perdidas con el consiguiente ahorro que esto supone para el cliente pero, además, su capacidad de personalización para adaptarse a cualquier negocio, sector o tipología de cliente, cubre la brecha existente en la actualidad donde, muchas empresas, no cuentan con recursos suficientes para dedicarlos al análisis de datos y al uso de la inteligencia artificial, convirtiéndose en una herramienta para que los clientes disfruten hoy las soluciones del mañana.