Change Management: Ritos para ayudar al cambio

Change Management: Ritos para ayudar al cambio

El final de año simboliza un ciclo que culmina y otro que inicia, esto lo convierte en un momento propicio para ayudar a los integrantes del equipo a subir un escalón.

Cuando hablamos de un cambio que involucra creencias y modelos mentales instalados en la cultura del equipo, por tratarse de características estructurales, no basta con enunciarlo. Además de un objetivo claro, la suma de voluntades del equipo, hace falta una instancia llamada rito: que sirve de borde entre lo que se deja y hacia dónde se va.

¿Por qué un rito? Porque es un acto o un conjunto de acciones de alto poder simbólico. Utilizado desde el comienzo de los tiempos por la humanidad para atravesar instancias de cambio importantes.  Una graduación, el viaje de egresados, en estos casos sería el pasaje de la vida joven al mundo adulto.

Un excelente ejemplo en la práctica lo podemos ver en la película “Escritores para la Libertad”, cuando al comenzar las clases la profesora de literatura sorprende a sus alumnos con la propuesta de un brindis.  “Brindis por el cambio”, lo llama, y les explica que éste es por lo que ellos eligen ser y no por lo que otros habían elegido que ellos fueran. Para quienes no vieron la película una de las temáticas centrales tiene que ver con la discriminación y estigmatización de estos adolescentes.  Pueden ver el fragmento y se los recomendamos en el video que acompaña el artículo.

¿Lo ven?  Sin necesitar la inversión de una importante suma de dinero, ni años de trabajo, de un modo simple, casi orgánico, la profesora abre la puerta a una nueva etapa en la vida de sus alumnos: la de elegir por sí mismos y ser responsables por ello.

Salvando las distancias de edades, épocas y demás referencias, estos son los elementos que se necesitan para un rito de cambio: un propósito claro, un acto que lo represente empleando elementos de la cultura y el hacia dónde se va.  Pero antes de ir hacia, debemos dejar nuestro antiguo lugar de otra manera no habrá cambio posible.  Y lo mismo ocurre con nuestros equipos, y esto potenciado. Por eso es muy difícil que el cambio pueda llevarse a cabo o inclusive sostenerse en el tiempo sin un ritual que ayude a la transición.

Justamente, es ése el papel que cumple el rito y ayudarnos en un viaje tan intenso como el de dejar lo que fuimos para pasar a ser quienes todavía nos somos.

Change Management: Ritos para ayudar al cambio
Watch the video

Change Management: Ritos para ayudar al cambio

El final de año simboliza un ciclo que culmina y otro que inicia, esto lo convierte en un momento propicio para ayudar a los integrantes del equipo a subir un escalón.

Cuando hablamos de un cambio que involucra creencias y modelos mentales instalados en la cultura del equipo, por tratarse de características estructurales, no basta con enunciarlo. Además de un objetivo claro, la suma de voluntades del equipo, hace falta una instancia llamada rito: que sirve de borde entre lo que se deja y hacia dónde se va.

¿Por qué un rito? Porque es un acto o un conjunto de acciones de alto poder simbólico. Utilizado desde el comienzo de los tiempos por la humanidad para atravesar instancias de cambio importantes.  Una graduación, el viaje de egresados, en estos casos sería el pasaje de la vida joven al mundo adulto.

Un excelente ejemplo en la práctica lo podemos ver en la película “Escritores para la Libertad”, cuando al comenzar las clases la profesora de literatura sorprende a sus alumnos con la propuesta de un brindis.  “Brindis por el cambio”, lo llama, y les explica que éste es por lo que ellos eligen ser y no por lo que otros habían elegido que ellos fueran. Para quienes no vieron la película una de las temáticas centrales tiene que ver con la discriminación y estigmatización de estos adolescentes.  Pueden ver el fragmento y se los recomendamos en el video que acompaña el artículo.

¿Lo ven?  Sin necesitar la inversión de una importante suma de dinero, ni años de trabajo, de un modo simple, casi orgánico, la profesora abre la puerta a una nueva etapa en la vida de sus alumnos: la de elegir por sí mismos y ser responsables por ello.

Salvando las distancias de edades, épocas y demás referencias, estos son los elementos que se necesitan para un rito de cambio: un propósito claro, un acto que lo represente empleando elementos de la cultura y el hacia dónde se va.  Pero antes de ir hacia, debemos dejar nuestro antiguo lugar de otra manera no habrá cambio posible.  Y lo mismo ocurre con nuestros equipos, y esto potenciado. Por eso es muy difícil que el cambio pueda llevarse a cabo o inclusive sostenerse en el tiempo sin un ritual que ayude a la transición.

Justamente, es ése el papel que cumple el rito y ayudarnos en un viaje tan intenso como el de dejar lo que fuimos para pasar a ser quienes todavía nos somos.