Welson Marinho, INHOUSE Contact Center: “El gran desafío de Paraguay se relaciona con cuestiones culturales del negocio”

Welson Marinho, INHOUSE Contact Center: “El gran desafío de Paraguay se relaciona con cuestiones culturales del negocio”

En la segunda edición del Congreso de Paraguay, INHouse Contact Center inició sus operaciones en Asunción, capital de dicho país.  La noticia fue anunciada a fines de 2018 con el ingreso en la sociedad de Carlos Sabino, gerente de sistemas y software de la empresa.

Junto con Welson Marinho, director comercial de INHouse Contact Center, participaron del congreso y en este reportaje nos contaron detalles sobre las dos jornadas del evento.

¿Cómo director comercial de la empresa, cuáles eran las expectativas de participar en el evento?

Welson Marino: Teníamos la visión que la industria de contact centers de Paraguay todavía no estaba preparada.  Y nos encontramos con un país que está dando pasos muy largos con un futuro promisorio y muchas oportunidades, especialmente en lo que se refiere a servicios de atención al cliente.

¿Luego de iniciar sus operaciones en Paraguay, cuál es su análisis del escenario de Latam para el segmento de contact center y experiencia de cliente?

Welson Marinho: La experiencia del cliente es un tema que recién se está iniciando aquí en Paraguay.  Pero por lo que parece, en Argentina y Chile, ya están más consolidados, en tanto aquí, se está desarrollando a nivel cultural.

¿En el evento, cuáles fueron los principales puntos debatidos en relación con la atención al cliente?

Welson Marinho: Debatieron la importancia del cliente como el centro de todo el negocio, la importancia de la multicanalidad, herramientas de machine learning aplicadas a la atención automatizada.

¿Cuáles son los principales desafíos del mercado?

Welson Marinho: Los desafíos de Paraguay, se relacionan con una cuestión cultural del negocio, comprender la importancia del consumidor y cómo utilizar el contact center como una herramienta para incentivar este contacto y llevar nuevas fuentes de retorno financiero.

Pasemos ahora a la visión de un especialista en software, ¿Qué novedades podemos esperar para las marcas paraguayas?

Carlos Sabino: Con respecto a las soluciones, el país cuenta con tecnologías World Class, no obstante, todavía existe una cuestión cultural de aprendizaje sobre cómo conocer la opinión de los clientes, para genera la visión del posicionamiento del mercado y de las acciones basadas en dichos datos.

¿Qué puede comparar entre el escenario brasilero y el paraguayo en términos de tecnología de marcas?

Carlos Sabino: Es el mismo, inclusive tenemos marcas World Class ofreciendo tecnología de punta, sin embargo, aún no tenían ningún caso paraguayo para presentar. Todos los casos provenían de América latina, principalmente Argentina.