EE.UU: Procuran repatriar operaciones de Call Centers deslocalizadas

EE.UU: Procuran repatriar operaciones de Call Centers deslocalizadas

Proponen que las compañías estadounidenses que tercericen sus servicios de atención al cliente en otros países no puedan recibir ciertos subsidios federales ni préstamos financiados por los contribuyentes.

Un proyecto de ley, que cuenta con el apoyo de la organización que agrupa a los Trabajadores de Comunicaciones de Estados Unidos (CWA) fue presentado los primeros días de marzo por un grupo de congresistas demócratas y republicanos y podría obligar a las empresas que tercerizan el servicio de atención al cliente fuera de Estados Unidos a que vuelvan al país.

“Mantener los call centers aquí en Estados Unidos no solo ayuda a nuestra economía, también protege a los consumidores del fraude y las estafas que cada vez son más frecuentes en los call centers ubicados en otros países” aseguró la senadora Claire McCaskill, una de las animadoras de la propuesta.

La iniciativa tomó el nombre de Ley del Trabajador de Centros de Llamadas y Protección al Consumidor (U.S. Call Center Worker and Consumer Protection Act) e incluye, entre otros temas, una disposición que exigiría que los clientes que llamen desde Estados Unidos sean advertidos de la ubicación geográfica desde donde les hablan y tengan la oportunidad de decidir si quieren ser atendidos por un call center ubicado en Estados Unidos.

“Nuestra prioridad número uno en el Congreso es proteger y crear empleos para los estadounidenses. Es sencillo, no debemos premiar a las compañías que trasladen esos empleos fuera de nuestras fronteras” dijo por su parte el representante republicano David McKinley en una comunicación fechada el 2 de marzo, día en que se presentó el proyecto. “Esta ley no exige que las empresas mantengan los call centers aquí en Estados Unidos, simplemente dice que si deciden llevarlas afuera no recibirán fondos del gobierno. Eso debería ser de sentido común” completó.