España: Estudio revela desconocimiento de las empresas sobre el reglamento de Protección de Datos

España: Estudio revela desconocimiento de las empresas sobre el reglamento de Protección de Datos

Madrid, 28 de noviembre de 2017 – 178 días son solo los que nos separan de la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos de la UE (GDPR), que supondrá una revolución en la manera en que las empresas recopilan, almacenan, tratan y comparten los datos personales de sus clientes y colaboradores.

Sin embargo, los informes continúan revelando que las organizaciones simplemente no han avanzado lo suficiente para estar listas para su cumplimiento. El GDPR es un intento único por actualizar y armonizar las leyes de privacidad de datos de los 28 estados miembros de la UE y adecuarlas a la era digital, pero las empresas siguen sin una orientación específica sobre cómo “se deben proteger los datos de todos en todas las transacciones”, lo que genera incertidumbre respecto a cuál es el mejor enfoque y cómo comenzar.

Conocimiento del GDPR

En el caso de España, los consejos de administración no están tratando el GDPR con la seriedad requerida, lo que conlleva a que haya un exceso de confianza en lo que respecta al cumplimiento. Esta es la principal conclusión que se extrae del estudio que Opinium Research ha realizado para Trend Micro, y en el que se ha encuestado a más de 1.000 responsables de la toma de decisiones de TI de empresas de todo el mundo[1].

A pesar del alto grado de concienciación percibida, existe cierta confusión sobre lo que constituyen los 'datos personales' que se necesitan proteger.

"La falta de conocimiento en lo que rodea al GDPR que han demostrado las organizaciones en este estudio es asombrosa. Las fechas de nacimiento, las direcciones de email, las bases de datos de marketing y las direcciones postales son información crítica de los clientes, y es preocupante que todavía existan tantas compañías españolas no lo sepan, a pesar de que se muestren tan confiadas", explica David Sancho, responsable de investigación de Trend Micro en Iberia. "Si las empresas no protegen esta información, no están respetando una normativa inminente, ni a sus clientes, por tanto, indudablemente no están listos para cumplir con el GDPR".

Cuando se trata de sanciones, las empresas españolas podrían recibir una sorpresa. Tres cuartos (73%) desconocen la cuantía de la multa a la que se podrían enfrentar, y solo una cuarta parte (27%) reconoce que podrían ver sacrificada entre el 2% y el 4% de su facturación anual global. Si bien el promedio mundial no parece mucho más prometedor, pues la investigación apunta a que el 66% de los encuestados no parece estar preocupado por la cantidad con la que podría ser sancionado, mientras que un tercio (33%) conoce las multas que conlleva la nueva ley.

"Prepararse para el GDPR supone una tarea tremenda que abarca desde invertir en tecnologías innovadoras y de última generación hasta implementar políticas de notificación y protección de datos. Pero esta preparación no servirá de nada si las empresas no entienden a qué datos se aplica esta ley y qué partes son las responsables. En este sentido, todavía hay una brecha educativa en toda la industria, y es necesario abordarla, y eso que España es el país que más esfuerzos y recursos ha destinado a la formación y concienciación de los empleados (56%) de todos los participantes en el estudio a nivel mundial”, continua el responsable de investigación de Trend Micro en Iberia.

“La protección se ha convertido en una prioridad y la seguridad de la información debe contar con procedimientos para detectar un problema, saber manejar y controlar una brecha, remediar las consecuencias de esa violación e informar a las partes interesadas sobre el problema y su respectiva solución. Este nuevo enfoque del tratamiento de datos derivado de la nueva normativa europea requerirá que las compañías tengan una organización interna específica y medidas adaptadas para responder a las directivas impuestas por la ley”, concluye David Sancho. 


Sobre el estudio

Las conclusiones de este estudio se basan en una investigación realizada por Opinium para Trend Micro. Entre el 22 de mayo y el 28 de junio de 2017, se realizaron 1.132 entrevistas online a los responsables de TI de organizaciones con más de 500 empleados en 11 países, incluidos EE.UU., Reino Unido, Francia, Italia, España, Países Bajos, Alemania, Polonia, Suecia, Austria y Suiza. Los participantes en el estudio desempeñan cargos de altos directivos, ejecutivos senior o mandos intermedios que trabajan en organizaciones que operan en múltiples sectores, entre las que se incluye retail, servicios financieros, sector público, medios de comunicación y construcción.

 


[1] ITDM de empresas con más de 500 empleados en 11 países, incluidos USA, UK, Francia, Italia, España, Países Bajos, Alemania, Polonia, Suecia, Austria y Suiza. 102 responsables de la toma de decisiones fueron encuestados en España.