El pasado miércoles 16 Loan Software dio un taller basado en encuestas realizadas a sus clientes, enfocado en el impacto de las Inteligencias Artificiales en el negocio financiero.
La introducción estuvo a cargo de Juan Weber, Director Ejecutivo de la empresa, quien explicó que el objetivo era plantear soluciones para PyMES, y luego dio paso a las charlas de Jorge Garau, CEO de la Consultora FSC, y Diego Massun, Gerente de Business Analytics en BeSmart.
La primera presentación tuvo como eje las nuevas tendencias de la Industria Financiera. “Históricamente, los préstamos y los medios de pago eran vistos como cosas distintas. El crecimiento del e-commerce y los medios de pago digitales provoca que seguir considerándolos por separado sea perder una oportunidad enorme. Ahí surge el concepto de botón de financiación, que no debe estar incluido dentro del botón de pago”, apuntó Garau.
El CEO de FSC consideró que realizar hoy los negocios de manera manual es demasiado caro, por lo que es necesario utilizar la tecnología de manera intensiva: “Las finanzas embebidas son ofrecer en la plataforma de terceros un servicio propio, o viceversa. Genera mayor fidelización de la plataforma que embebe el servicio y mayor rentabilización. Por ejemplo, Loan Responsive, de Loan Software, está integrada en plataformas de pagos digitales y en sitios de comercio electrónico.”
La segunda disertación estuvo a cargo Diego Massun, quien compartió su conocimiento sobre la Inteligencia Artificial aplicada a la optimización del ciclo de vida del crédito. Él aseguró que, si bien los métodos basados en IA y machine learning aportan más potencia estadística, también conllevan desventajas. Para el orador, lo ideal es desarrollar una modalidad híbrida que combine las virtudes de la tradicional regresión logística con las capacidades de las nuevas herramientas tecnológicas.
“Incorporamos el Score Adaptativo, que aprende automáticamente de sus datos sin intervención de un analista, ofrece modelos y los monitorea diariamente. También el Motor de Estrategias que incluye el Motor de Decisión. Es una solución fácil de integrar y de rápida implementación. Su beneficio es que automatiza las decisiones limitando la discrecionalidad de la inteligencia humana”, concluyó Massun.